Ya varios han visto en varios sitios en internet la noticia del retraso para 2007 de la versión para “usuarios finales” de Windows Vista, la nueva versión del SO más popular del mundo, con la intención de trabajar más en él y entregar un mejor producto. Siempre ha sido mi opinión que es mejor sacar un buen producto con cierto retraso a uno regular a tiempo (las “gratas” experiencias con varios videojuegos me lo han demostrado), pero aquí ya parece juego. Hace algún tiempo se rumoraba que en un blog de la compañía (Microsoft, claro) se les indicaba a los ejecutivos que, si Windows Vista no salía este año, no tendrían sus bonos de productividad (¿será que este año no les toque nada en serio?).
En el periódico de la ciudad la semana pasada mencionaron el retraso, pero lo que mencionan como una de las razones para el retraso es que Windows Vista es MUUUUY lento en las PCs disponibles actualmente, y que mejor lo lanzarán cuando el hardware necesario esté más extendido. Tras leer esto, no hago más que enfadarme, ¿acaso no voy a poder correr Windows Vista con un P IV de 3 GHz (uno de los equipos “comunes” actualmente)? Menuda sorpresa, una cosa es que no vaya a toda su capacidad por no tener el equipo más nuevo, pero otra que de plano ni cargarlo se vaya a poder :(.
Otra duda que me asalta es, ¿a qué versión le darán más prioridad: a los 64 bits o se seguirá con los 32 bits? Si la intención es que todos nos compremos máquinas nuevas, pues de una vez que sean de 64 bits, aunque el obligar a adquirir equipo nuevo ya me parece bastante malo para un sistema que pretende redefinir el concepto de sistema operativo (claro, si todos nos hacemos de la PC más cara disponible por supuesto que logramos un cambio, &%#”&%os).
Algunos dirán que nos cambiemos a otro SO como MacOS o Linux, del primero no puedo opinar, ya que nunca lo he usado ni conozco a alguien que si lo haya hecho :P.
En cuanto a Linux, una de sus bondades es ser gratuito (bueno, es libre, pero lo conseguimos gratis), y hasta eso, ya varias distribuciones cobran. En cuanto se extienda su uso no van a tardar las aplicaciones no libres y/o comerciales que se harán obligatorias para quienes pretendan hacer de Linux su SO “de batalla”. Yo lo uso pues quería aprender y conocer, tengo Ubuntu 5.10, me gusta y va bastante bien, de hecho lo uso la mayor parte del tiempo, pero cada vez que tengo que hacer algo importante (léase trabajo o escuela), tengo que reiniciar y trabajar en Windows :?.
Al final, Windows sigue siendo el sistema dominante y, por tanto, habremos de estar al tanto para no quedarnos desfasados :(.
Saludos,
José Jorge (Geo).
Dejar una contestacion
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.