Desde hace algún tiempo he querido realizar algunas aplicaciones “visuales” (ventanas, formularios, botones, ese tipo de cosas), y por alguna u otra razón no me he puesto de lleno (entre las razones principales es que aún no domino completamente C++ :P). Pero también, otra de las causas por las que no me decidía a entrarle de lleno era que quería hacer programas no sólo en Windows, sino también para Linux (ya le voy agarrando cariño a mi Ubuntu :D). Así, tras leer e investigar un poco, y aprovechando que tendré un poquito de tiempo libre una vez terminado el curso (y remarco poquito), he comenzado a echarle un vistazo a wxWidgets, una biblioteca (o librería, como prefieran) que permite realizar interfaces GUI multiplataforma, ya que compila igualmente tanto en Windows como en Linux (y también en Mac, entre otros).
Una de las ventajas de wxWidgets, es que hace uso de la interfaz GUI nativa de la plataforma, así, en Windows hace uso de la API Win32, en Linux usa GTK (bueno, no es precisamente nativa aquí, pero luce familiar para los usuarios, creo que se entiende el punto), por lo que es imperceptible el hecho de que el programa se haya creado usando wxWidgets.
Aquí pongo unas capturas de una aplicación muy simple (de prueba) que hice:
En Windows XP:
Windows 2000:
En Linux (Ubuntu 5.10):
Aumentando un poco el alto del botón:
Más información en la página oficial de wxWidgets: http://www.wxwidgets.org.
Dejar una contestacion