Recién he instalado en mi laptop con Ubuntu 8.10 la última versión del ISE Webpack de Xilinx, la herramienta de desarrollo para FPGAs y PLDs de esta empresa. A continuación comento algunos detalles que hasta el momento me he encontrado y que afortunadamente he podido corregir :).
Bibliotecas necesarias
En anteriores versiones el instalador mostraba un error por falta del archivo libstdc++.so.5, esta versión no presenta el error en el instalador, pero si al intentar ejecutar algunas de sus herramientas. Se corrige instalando el paquete libstdc++5.
También es necesaria la biblioteca motif, ambas se puede instalar desde Synaptic o desde una terminal:
$ sudo aptitude install libstdc++5 libmotif3
A continuación los errores que me encontré y su solución :).
ERROR: Unable to install Wind/U “.ini” file (/mnt/cdrom/data/WindU)
Este error se corrige asignando el valor :0 a la variable de entorno DISPLAY, la cual normalmente tiene asignado :0,0, se puede hacer así desde una terminal cada que se ejecute el Webpack:
$ export DISPLAY=:0
$ /opt/Xilinx/10.1/ISE/bin/lin/ise
Yo lo coloqué en un script :).
Información detallada aquí.
ERROR:HDLParsers:3562 – pepExtractor.prj line 1 Expecting ‘vhdl’ or ‘verilog’ keyword, found ‘work’.
Este lo ocasiona el estar trabajando en un directorio con espacios en el nombre de las carpetas. Siempre es preferible instalar el Webpack y crear proyectos en carpetas que no tengan espacios en los nombres, algo bastante raro (y molesto para muchos), pero aún no lo corrige Xilinx desde varias versiones anteriores.
No se guarda el historial de proyectos abiertos
Al abrir el Webpack noté que siempre intentaba cargar el mismo proyecto, no el último en el que había estado trabajando. En mi caso supongo que el problema se debió a que instalé el programa usando sudo, por lo que el archivo de configuración (.qt/xilinxrc) dentro de mi directorio de usuario tenía permisos de escritura solo para root, lo solucioné asignándome como propietario de la carpeta (no lo hice solo para el archivo, sino para la carpeta y todo su contenido, puesto que se supone que todo lo que esté dentro de mi directorio de usuario me pertenece :P):
$ sudo chown --recursive josejorge .qt/
Aún me falta hacer funcionar el cable USB-JTAG de Digilent que uso para realizar la programación de los dispositivos, lamentablemente no está soportado en Linux :(. Para quienes cuenten con algún cable de comunicación de Xilinx, en la lista de cambios se comenta que esta versión del ISE incluye los drivers para linux de todos ellos. Para versiones anteriores o una alternativa visitar el siguiente enlace:
XILINX JTAG tools on Linux without proprietary kernel modules
Dejar una contestacion