Si por alguna razón quisiéramos saber qué versión de Ubuntu tenemos en nuestro sistema, por ejemplo, tras una actualización, podemos utilizar uno de estos comandos:
$ lsb_release -d -c
Description: Ubuntu 9.04
Codename: jaunty
$ cat /etc/issue
Ubuntu 9.04 \n \l
Y para información del Kernel:
$ uname -a
Linux host 2.6.28-11-generic #42-Ubuntu SMP Fri Apr 17 01:58:03 UTC 2009 x86_64 GNU/Linux
Claro, también podemos ir al menú -> Sistema -> Acerca de Ubuntu :).
Por cierto, ya estoy usando “Jaunty Jackalope” (Ubuntu 9.04), y por primera vez me pasé a los 64 bits :).
Para saber si el Ubuntu instalado es de 32 o bien de 64 bits:
a) Muy rápido y muy claro:
getconf LONG_BIT
b) Muy rápido y más o menos claro:
uname -m
Si devuelve i686 o i386 significa 32 bits.
Si muestra x86_64 quiere decir 64 bits.
Si la CPU es de 32 bits Ubuntu debe ser de 32 bits.
Si la CPU es de 64 bits puede funcionar tanto a 64 bits como a 32, por lo que podemos elegir Ubuntu de 64 o bien de 32 bits.
Para saber si la CPU es de 32 o bien de 64 bits:
a) Muy rápido y más o menos claro:
grep -w lm /proc/cpuinfo
Si vemos lm en rojo es de 64 bits. Si no es de 32 bits.
b) Más o menos rápido y muy claro:
sudo lshw | grep “description: CPU” -A 12 | grep width
Gracias. Un comando para las 2 informaciones:
También podemos ejecutar …
lscpu
… y fijarnos sólo en las 2 primeras líneas de la salida o respuesta:
“Architecture” informa de la versión de Linux instalada: “i686” representa una de 32 bits, mientras que “x86_64” corresponde a una de 64 bits.
“CPU op-mode(s)” da cuenta de la CPU. “32-bit” representa una de 32 bits, mientras que “32-bit, 64-bit” o “64-bit” indica una de 64 bits.
Otra forma para saber si tenemos instalado un Linux de 32 o 64 bits:
file /sbin/init
Lo buscado sale al principio, tras ELF