Sin imagen

Reproducir archivos .wma con XMMS

17 diciembre, 2006 mexchip 4

Hace poco me compartieron unos archivos .wma y me encontré con el problema de no poder reproducirlos en Ubuntu, tras un poco de búsqueda encontré la manera de reproducirlos con XMMS gracias a un plugin desarrollado por Mokrushin I.V. aka McMCC. A continuación los pasos para instalarlo (hay que compilar, así que asegúrate de tener instalado el paquete build-essential).

  1. Descargar:

    $ wget http://mcmcc.bat.ru/xmms-wma/xmms-wma-1.0.5.tar.bz2

  2. Descomprimir:

    $ tar -xjf xmms-wma-1.0.5.tar.bz2
  3. Para compilar necesitamos el paquete xmms-dev:
Sin imagen

Solución a problemas de conexión con Frostwire 4.10

22 noviembre, 2006 mexchip 1

Hace poco instalé Frostwire (un cliente libre de la red Gnutella) pero no me permitía conectarme, siempre se quedaba el mensaje “Starting connection”. Probé configurando el firewall y los puertos sin éxito, hasta que busqué en los foros de Frostwire y encontré la solución.

Lo que ocurre es que la versión 4.10 de Frostwire tiene una lista de hosts desfasados, hay que actualizarla. Para ello, basta reemplazar el archivo gnutella.net que se encuentra en ~/.frostwire por el que se encuentra en esta dirección:

Sin imagen

Cómo cambiar el nombre del equipo en Ubuntu

20 noviembre, 2006 mexchip 3
  1. Editar el archivo /etc/hostname y colocar el nuevo nombre del equipo
    $ sudo gedit /etc/hostname

    nombre_nuevo
    (Lo único que contiene este archivo es el nombre del equipo).

  2. Editar el archivo /etc/hosts y cambiar el nombre anterior del equipo por el nuevo

    $ sudo gedit /etc/hosts

    Cambiar:
    127.0.0.1 localhost
    127.0.1.1 nombre_anterior

    Por:
    127.0.0.1 localhost
    127.0.1.1 nombre_nuevo

Listo, al reiniciar ya estará el nuevo nombre del equipo.

Sin imagen

Instalar Flash Player 9 (beta) para Linux

5 noviembre, 2006 mexchip 0

Hace poco comenté sobre la disponibilidad de la beta de la versión 9 de Flash Player para Linux, pero como no tenía más que Windows (jeje, reinstalé desde cero por algunos problemillas :P) no había podido probarlo.

Pues bien, ya tuve oportunidad de probarlo en Ubuntu 6.10 (Edgy Eft), y debo decir que me ha gustado mucho :D, por fin pude ver varias animaciones que hasta ahora no había podido ver en Linux, y funciona bastante bien con Firefox. Aquí los pasos para instalar el plug-in para Firefox:

Sin imagen

Beta de Flash Player 9 para Linux

22 octubre, 2006 mexchip 0

Hace no mucho había comentado sobre el trabajo que Adobe realizaba para lograr liberar la nueva versión de Flash Player para Linux, y hoy me he enterado de que ¡ya está disponible una beta!

Se puede descargar desde esta dirección:

http://labs.adobe.com/downloads/flashplayer9.html

Lamentablemente no he podido probarla pues por el momento no tengo Linux en mi máquina :(, asi ya me platicarán al respecto :P.

Sin imagen

M68HC08: Hola LED

18 octubre, 2006 mexchip 0

Recientemente empiezo a manejar los microcontroladores de 8 bits de la familia Nitron de Freescale (antes de Motorola), en particular el QY4. Me han agradado bastante pues ha sido la primera vez que programo un microcontrolador en lenguaje C (antes había usado algún PIC y el HC12 también de Motorola pero sólo con ensamblador), además de que aunque es bastante pequeño (16 pines) tiene unas características bastante interesantes (incluyendo convertidor analógico-digital).

Esta es la tarjeta que estamos utilizando:

Y, similar a cuando uno hace su primer programa en algún lenguaje en el que de alguna forma mostramos en pantalla el mítico “Hola mundo”, en microcontroladores lo que normalmente hacemos es prender y apagar un led, y aquí está el código para hacerlo con CodeWarrior:

Sin imagen

wxPack: instala wxWidgets fácil y rápido

29 septiembre, 2006 mexchip 2

Mis primeras incursiones con wxWidgets las estuve realizando en Linux (Ubuntu Dapper), no fué difícil trabajar gracias a los repositorios. Al pasarme a Windows, tuve que compilar la librería para poder hacer uso de ella, la verdad no fué tan complicado hacerlo de manera estática, aunque me encontré con varios detalles para crear las DLLs.

Por ello, me ha encantado una herramienta que recién he encontrado: wxPack, un paquete que instala y configura correctamente wxWidgets tanto en versión estática como dinámica, todo un lujo :D. Esto es lo que contiene wxPack:

Sin imagen

¡Hola mundo! con wxWidgets

28 septiembre, 2006 mexchip 2


#include

// Debemos crear una clase derivada de wxApp
class MiAplicacion : public wxApp {
public:
// Punto de entrada, hace las veces
// de la función main()
virtual bool OnInit();
};

// Macro necesaria para la implementación del programa,
// en Windows se las arregla con lo de main() y WinMain()
IMPLEMENT_APP( MiAplicacion )

// La función OnInit() es el punto de entrada al programa,
// gralmente. aquí se realiza la inicialización y creación
// de la ventana principal.
bool MiAplicacion::OnInit() {
// Mostramos un pequeño diálogo con un mensaje.
wxMessageBox(
wxT( "¡Hola mundo desde wxWidgets!" ),
wxT( "Mensaje" ),
wxICON_INFORMATION
);

// false termina el programa.
// Si aquí creáramos una ventana para la aplicación devolveríamos
// true de haber tenido éxito con la inicialización.
return false;
}

Sin imagen

Creando aplicaciones Win32 con Visual C++ 2005 Express Edition

9 septiembre, 2006 mexchip 4

Aprovechando que en estos días tuve que hacer un cambio de disco duro, reinstalando todo en la computadora, pongo los pasos para poder crear aplicaciones Win32 con esta versión gratuita de Visual C++ cortesía de Microsoft (la verdad, el IDE me ha parecido fantástico, con el único problema de no poder editar archivos de recursos :x).

Antes de empezar, sólo quiero comentar que el hacer esto es necesario si queremos crear aplicaciones Win32, ya sea porque así lo deseemos o porque nos lo requiera la librería con la que deseamos trabajar, como por ejemplo Allegro, SDL o wxWidgets (que son las que he utilizado).